Contacto
Dirección
Coordenadas GPS
Es una obra de antigüedad indefinida que, y que con cierta probabilidad tiene origen romano, aunque ésta nunca ha estado probada por carencia de información escrita. Cierto es que hay numerosos puentes de procedencia romana que tiene la misma configuración arquitectónica y construido con los mismos materiales, que no son otros que las losas de pizarras, esquistos y cuarcitas, que son las rocas características del lugar, y que en la mención más antigua recogida en un manuscrito del S XIII, se hace mención al Ponte Candíz, puente sobre el actual Candís (situado a algo menos de dos kilómetros al oeste en dirección a la localidad de Viloira-Barco de Valdeorras), y que de este escrito se desprende que ambos puentes tuvieron que formar parte de una vía secundaria a la Vía Nova romana, pero que en este caso discurría por el margen izquierdo del Río Sil.
En el siglo XIX, al construir la antigua N-120 (hoy N-536), tuvo lugar un intercambio entre los propietarios de los terrenos circundantes y el Estado, éste cedió el viejo puente a particulares a cambio de los terrenos situados a unos 15 metros río abajo, donde se construyó un nuevo puente para la carretera, evitando así una cerrada curva. Los nuevos propietarios construyeron sobre el citado viejo puente sus casas apoyadas sobre los estribos y el arco de éste.
Así estuvo este conjunto de puente y casas hasta la fecha de 28 de febrero de 1978, en el que una riada causada por la rotura de un embalse río arriba, golpeó con fuerza el puente y ocasionó el derrumbe de la totalidad de la casa que se asentaba en el arco y en el estribo este y dejando maltrecha a la otra, aunque en pie. Los propietarios de la casa arruinada cedieron sus terrenos al ayuntamiento, quién tiempo después decidió retirar los escombros de la ruina que había dejado y decidió reutilizar este espacio como mirador del paisaje del desfiladero y del puente.
En 2017 el entorno de dicho puente fue motivo de acondicionamiento por parte del Ayuntamiento de Carballeda, procediendo a la ejecución de una plaza-mirador del río y puente Casaio, así mismo en 2018 el puente fue restaurado por la misma corporación, reconstruyéndolo con fidelidad a su origen, respetando en él, las formas y materiales propios y de este modo asegurar su estabilidad y durabilidad en el tiempo.