Saltar al contenido

Valdeorras

Tiempo actual en Valdeorras
loader-image
temperature icon 20°C

Patrimonio cultural

Valdeorras fue escenario de grandes sucesos que dejaron huella. Y es que el pasado yace aquí. Cultura castrexa. La influencia de Roma. Señoríos medievales. El abrazo al cristianismo. Invasiones francesas. ¡Siglos de historia!

Intro-Patrimonio

El legado de los gigurros

Basta con un paseo para darse cuenta del paso del tiempo en la comarca. La cultura del vino valdeorrense data de muchos siglos atrás, destacando los lagares rupestres de As Penelas y As Pedreiras (Larouco), estructuras pétreas dedicadas al pisado de la uva en las que este pueblo galaico-astur produjo las primeras barricas de la moderna D.O.

También en la misma zona, los amantes de la arqueología pueden disfrutar de los castros de O Castrillón y Cabanelas. Estos asentamientos de más de 2.000 años en lo alto de las colinas sirvieron, en su momento, como punto defensivo, con gruesas murallas y profundos fosos que protegían a locales de los forasteros.

La influencia de Roma en Valdeorras

La romanización trajo consigo la calzada Vía Nova, que unía Braga y Astorga, facilitando la exportación del oro de los valles, además de numerosos vestigios: el Puente de A Cigarrosa, que une A Rúa con Petín, y el Puente de Éntoma, que forma parte del Camino de Invierno a su paso por O Barco. Imprescindibles de ver.

Reyes y vasallos de la vid

Con la llegada del feudalismo, ciertas casas pasaron a regir el territorio, y con ello levantaron emplazamientos como la Torre y Fortaleza de O Castro en la capital, o el Castillo de O Bolo, destruidos en las revueltas irmandiñas y el fin del antiguo régimen, hasta su reconstrucción y rehabilitación como espacios de divulgación.

En los alrededores, las gentes del lugar fueron construyendo su vida, protegidos por su señor a cambio del fisco. Los cascos históricos de Petín y A Rúa son la prueba de que hubo un mestizaje cultural desde la antigüedad, reflejado en sus calles empedradas y casas abalconadas con mucha heráldica.

Desarrollo de la comarca

Con el epicentro religioso en el Santuario da Nosa Señora das Ermitas y sus molinos homónimos, la construcción de nuevos puentes permitió la llegada de más comerciantes y peregrinos: Portomourisco y Sobradelo, auténticos escenarios de cine durante la lucha contra los franceses.

Santuario da Nosa Señora de As Ermitas

Descubre todo el patrimonio cultural que nuestra comarca puede ofrecerte

Valdeorras
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.