Contacto
Dirección
Coordenadas GPS
Esta particular iglesia, construida entre los siglos XVII y XVIII sobre un castro romano, corona el municipio de Petín desde las alturas. Su historia está estrechamente ligada con la historia romana, ya que en este entorno se han encontrado desde tejas o monedas hasta cerámica de terra sigilata hispánica.
Su arquitectura pertenece al románico tardío y, al igual que la mayoría de iglesias de la zona, cuenta con una planta de cruz latina y una torre con escalera de caracol, cuyas vistas llegan hasta el alto de Cabeza de Manzaneda. Una de las cosas que más llama la atención son las dos piedras que sujetan sus muros: en una, se halla un grabado romano del juego del tres en raya, y en la otra parte un ara romana. En su interior, debemos destacar el Altar Mayor, así como los retablos de Cristo y Santa Lucía.