Contacto
Dirección
Coordenadas GPS
En la parte final de una preciosa ruta que transcurre sobre una pasarela de madera que bordea el río Corzos se encuentra la “Cántara da Moura”, un bellísimo espacio natural famoso por su historia y las leyendas que lo rodean.
En el tramo final de su curso, ya en el municipio de A Veiga y justo antes de desembocar en el Xares por el Embalse de Prada, el río Corzos se abre paso entre un frondoso bosque en el que abundan las piedras graníticas, formando saltos de agua y pequeñas cavidades.
Cuenta la leyenda que en este lugar habitaba una moura, un ser mitológico de Galicia que adquiría la forma de una hermosa mujer de cabellos dorados. Para entretenerse, esta moura ponía a prueba la bondad de quienes frecuentaban la zona, premiándolos con monedas de oro o convirtiéndolos en piedra según su buen o mal comportamiento.
Más allá de la mitología, estas cuevas sirvieron también de refugio para los maquis, guerrilleros que ofrecieron resistencia a las autoridades franquistas durante la Guerra Civil española, puesto que en ellas era fácil esconderse, pescar para alimentarse y escapar en caso de necesidad por alguna de las aberturas en la roca.
La ruta, sencilla y apta para toda la familia aunque con varios escalones y cambios de altura, parte desde el área recreativa que se encuentra en la carretera que lleva a la aldea de Corzos; muy cerca del núcleo urbano de A Veiga y de sus principales atractivos, como las playas fluviales de Coiñedo o Los Franceses.